Ignacio Arriaga · 28/03/2025

FT1000: las empresas que más crecen de Europa

FT1000: las empresas que más crecen de Europa

Índice

El FT1000 es un ranking recogido por el Financial Times con las 1000 empresas que más crecen de Europa. Algunas consideraciones:

  • Lo que se mide es que una empresa crezca mucho, no que sea muy grande. Los datos que se han utilizado para esta edición de 2025 son el incremento de facturación entre 2020 y 2023 y el crecimiento en número de empleados entre esos mismos años.
  • Son datos que proporcionan directamente las empresas. Asumo que reales. Pero, obviamente, debe haber muchas empresas en Europa que crezcan mucho y que no hayan querido participar.
  • Son empresas de todo todo tipo. Desde empresas de construcción, energéticas, de marketing, e-commerce o fintech. Yo me he centrado en la categoría de software y IT, que es la que nos interesa, por motivos obvios.
  • El tipo de empresas interesadas en aparecer en esta clase de listas, en muchas ocasiones, sigue un patrón determinado. Estos sellos impresionan a inversores y a clientes enterprise, por lo que las empresas de que se mueven en ese tiempo de ámbitos serán más habituales.

¿El software está muerto?

Pues sorpresa para nadie: está más vivo que nunca. De hecho en este último FT1000, la categoría IT y software es la más numerosa con 202 empresas. Un 20%, nada mal.

Para los que dicen que el SaaS está muerto: 56 de esas empresas dedicadas al software y IT tienen un modelo SaaS puro. Y estoy bastante seguro de que habrá empresas en otras categorías como marketing o Fintech que también lo cumplan pero tengo una vida y solamente he explorado en detalle la categoría de IT.

Un disclaimer que ya me hago yo antes de que me lo haga los asesinos del software: estos datos cubren hasta finales de 2023 por lo que el impacto de la IA en la creación de software no será tan grande como actualmente. Pero como recordatorio, ChatGPT fue lanzado en noviembre de 2022, por lo que 2023 ya debería ser un año afectado por el tema.

¿Qué hace la gente en esta categoría?

Lo que hace más habitualmente la gente en este ámbito está claro:

Un 43% de los negocios de esta categoría se dedican a la consultoría. El siguiente modelo más habitual es el SaaS. Es muy probable que la forma más directa de montar un negocio sea cobrar por servicios. Decenas y decenas de consultoras. Me ha llamado la atención que hay muchas que se dedican a integrar un software concreto: varias de Microsoft, Atlassian o Salesforce. Incluso una dedicada a software de TeamSystem.

Las otras categorías son Marketplaces con bastantes empresas dedicadas al modelo de profesionales como servicio. También hay otras categorías como la dedicada al Hardware o a otros modelo de negocio.

Algunas métricas por modelo de negocio

Las dos métricas básicas del FT1000 son la facturación y el número de empleados. El SaaS es la segunda categoría por media de facturación, con casi 40 millones, pero podemos ver que la mediana es la segunda más baja con “solo” 5 millones. Es una pena que no podamos ver los márgenes, porque seguramente sean altos comparados con los de otros negocios.

Un dato que me sorprende es que el SaaS tiene un número de empleados bastante alto comparado con otros modelos de negocio. Después profundizaremos más en ello.

Ahora vamos a hablar de lo que nos interesa en esta newsletter: el SaaS.

¿Cuánto han crecido las empresas SaaS?

El conjunto de empresas SaaS que aparecen en el FT1000 han pasado de facturar en conjunto 600 millones de euros a facturar 2350 millones. El número de empleados en total de esas empresas ha pasado de 3556 a 9077. En porcentaje, los ingresos han crecido un 292% y el número de empleados ha crecido un 155%, lo que da ciertas pistas sobre la escalabilidad del negocio.

Las empresas que más crecen en facturación son Vizion Network –un sistema de gestión de reparaciones, del que sospecho que hay una parte que comisiona porque su revenue es astronómico–, Equativ –software de publicidad programática, creo que también publica GMV en vez de revenue– y Odoo. Entre las tres han crecido casi 900 millones. Odoo tenía en 2023 dos mil empleados más que en 2020.

En crecimiento porcentual hay varias empresas que eran muy pequeñitas en 2020 y ahora son empresas millonarias, por lo que su crecimiento porcentual es muy grande: Sourcewhale o Bsports han pasado de facturar menos de 200.000€ a facturar 7.7M y 4M respectivamente.

El revenue por empleado es buena métrica para calcular la rentabilidad y la escalabilidad de un negocio. En el caso de los negocios SaaS del FT1000 es de 281.741 euros. Casi un 20% más alto que el que se puede conseguir en la consultoría.

Años de fundación

La gran mayoría de las empresas están fundadas a partir de 2010. Aquí se puede ver la distribución de empresas por año.

Y aquí se puede ver el revenue por año eliminando los outliers de más de 100 millones.

¿Cuáles son los países más destacados?

La distribución por países es muy variada, no hay una concentración geográfica clara. España solamente aporta tres empresas, que son estas:

  • Travel compositor: una empresa SaaS que sirve a agencias de viajes y de ocio y que una herramienta que da soporte a todo el journey del usuario. Han pasado de 3 a 28 millones en tres años.
  • Orquest: es una herramienta para planificar el personal en negocios físicos. Clientes tochísimos, 66 personas trabajando y algo más de cuatro millones de facturación.
  • Tecalis: software de firma electrónica y verificación de identidad. Llevan desde 2008 y han pasado de facturar 4 millones a facturar 14 entre 2020 y 2023, con solamente 36 trabajadores en el equipo.

¿Qué podemos saber de los precios?

Un 60% de los productos no tiene un precio público. Esto nos indica que la mayoría son SaaS enterprise que negocian directamente el precio de sus contratos. Tiene cierto sentido que ese tipo de empresas sean las que se propongan aparecer en este ranking.

De las que tienen precios públicos, son muy heterogéneos, desde suscripciones a VPNs por 2€ al mes hasta un SaaS para hoteles con planes de 2000€ al mes.

¿Cuánta financiación han levantado las empresas?

Hay muy pocas empresas bootstrap –solamente tres– seguramente porque son empresas con crecimientos más orgánicos y no tan disparados como las que se buscan en este tipo de rankings. Más allá de eso hay mucha disparidad, con Kahoot –sí, lo de los cuestionarios educativos– como líder absoluto con 386 millonazos levantados.

El dato de las rondas puede ser incompleto, pero en un número importante se encuentran en el segmento entre 1 y 5 millones levantados:

Diez empresas que me han llamado la atención

Aquí traigo las empresas que más curiosas me han parecido por uno u otro motivo. No solamente traigo empresas SaaS, me he tomado la libertad de elegir entre cualquier sector. También he preparado un excel con todas las empresas SaaS y la información que he encontrado sobre ellas.

  • Veesion . Parece ciencia ficción pero es real. Es un sistema de videovigilancia que analiza imágenes en tiempo real y detecta robos sin necesidad de interacción humana. Facturan 5 millones y han crecido de 9 a 100 empleados en tres años.
  • Gaiafamily . Es posible que uno de los principales problemas a los que nos estemos enfrentando como sociedad sea la tasa de natalidad baja. En España, en muchos casos, la sanidad pública cubre la fecundación in vitro. Pero en otros países y en otros casos, no. Esta es una fintech encargada de financiar este tipo de procesos, cada vez más comunes.
  • Photoaid . Es una empresa especializada en hacerte la foto del pasaporte –o del DNI– sin salir de casa y con tu móvil evitándote así el trámite de ir a un fotomatón o un fotógrafo para hacértela. Después puedes descargar la foto e imprimirla o te la mandan a casa. Haciendo esto facturan casi nueve millones de euros al año.
  • Phyron : Es una empresa sueca que utiliza la IA para ayudar a los vendedores de coches a crear anuncios adaptados a cada plataforma. Usas su app para echarle unas fotos al coche en cuestión y te genera vídeos, fotos y anuncios de ese coche para utilizar donde los necesites. Fundados en 2019, están en casi cuatro millones de facturación.
  • Livekid : SaaS totalmente vertical orientado a guarderías. Desde luego las cosas que hacen las guarderías mandándote las fotos por WhatsApp y permitiendo a la gente conectándose a streaming de cámaras con una contraseña es bastante mejorable. Facturan 2.5 millones y son polacos.
Si sabes lo que significa el número 83333, esta newsletter es para ti *

* Si no lo sabes pero te interesa el mundo del software: debes suscribirte y lo descubrirás inmediatamente.

Lo que dicen algunos de los suscriptores
  • 5 estrellas

    A mí me resulta imposible leerme todas las newsletters a las que estoy suscrito (que no son demasiadas) pero Disaaster es una de las pocas cuya lectura semanal es obligatoria para mí.

    Juan Pablo Tejela, Metricool

  • 5 estrellas

    Ignacio Arriaga en su newsletter te va a contar las verdades del barquero, sin estruendo, a través de ejemplos concretos, explicando el cómo y el por qué.

    Eduardo Manchón, Mailtrack

  • 5 estrellas

    Disaaster es mi newsletter de referencia en el mundo del SaaS. Contenidos muy directos y aplicables, todos los aspectos relacionados con crear y hacer crecer productos digitales y SaaS, desde la experiencia y sentido crítico del gran Ignacio Arriaga.

    Juan Carlos Cortizo, Product Hackers

  • 5 estrellas

    Si te dedicas a crear productos con software en esta newsletter encontrarás contenido super valioso y bien explicado, directo y al grano

    Jose Florido, Freepik